Lengua Castellana
Clases de oraciones simples
1. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
Según la actitud o la intención del hablante, las oraciones se dividen en las siguientes modalidades:
a) Enunciativas: informan sobre un hecho o pensamiento afirmándolo o negándolo. Por ejemplo: Este aceite tiene mucha acidez/Aquí no llueve nunca.
b) Interrogativas: formulan preguntas directas o indirectas. Por ejemplo: ¿Cuándo empiezan las vacaciones?/Dime cómo lo has hecho.
c) Exclamativas: expresan distintas emociones del hablante: sorpresa, enfado, alegría… Por ejemplo: ¡Qué suerte tiene!/¡Que le parta un rayo!
d) Imperativas o exhortativas: expresan una orden, una prohibición o un ruego. Por ejemplo: Ven a probar este nuevo coche/ Sal de aquí.
e) Desiderativas u optativas: expresan un deseo. Llevan palabras como ojalá, que, así. Por ejemplo: Ojalá nieve pronto/Que no sea nada.
f) Dubitativas: expresan duda o la posibilidad de un hecho. Llevan adverbios o locuciones adverbiales como quizá, acaso, tal vez… Ejemplos: Quizá esté equivocado/Tal vez podamos arreglarlo todo.
ACTIVIDAD
Clasifica las siguientes oraciones según la actitud del hablante:
- ¿Dónde iremos de viaje? - ¡Me ha tocado el gordo!
- Tu madre es muy atenta - Callaos
- No ha llovido nada este verano - No digas esas tonterías
- ¡Qué alto eres! - Ahora estará durmiendo
- Tal vez salga esta noche - Que pase un buen día
2. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Según las características del predicado, las oraciones se clasifican en atributivas y predicativas.
2.1) Oraciones atributivas
Llevan un predicado nominal y están formadas por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y por un atributo. En esta clase de oraciones el elemento principal de predicado es el atributo:
Esta novela es muy larga
SN sujeto Vcop atributo
Oración atributiva
2.2) Oraciones predicativas
Llevan un predicado verbal. En ellas, el núcleo significativo del predicado es el verbo y puede ir acompañado o no de complementos:
El alcalde inaugura una nueva calle
SN sujeto V transitivo CD
Oración predicativa
ACTIVIDAD
Subraya el predicado de las siguientes oraciones e indica si éstas son atributivas o predicativas:
- Un avión de linea regular cae al mar
- En esta ciudad nunca pasan cosas
- Vuestro equipo está en baja forma
- El vencedor ha sido un joven de dieciocho años
- ¡Llámanos!
- Los manifestantes reclaman un cambio de política
- Esta película parece interesante
- Una cría de delfín fallece durante un traslado
3. CLASES DE ORACIONES PREDICATIVAS
3.1) Oraciones pasivas
Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva y el sujeto se llama paciente porque recibe la acción que otro realiza (complemento agente). Por ejemplo:
La escena fue grabada por un testigo de los hechos
Suj. Paciente V en pasiva complemento agente
Oración pasiva
A veces, el complemento agente no se expresa: La escena fue grabada.
Otro tipo de oración pasiva es la pasiva refleja (se + un verbo en voz activa en 3ª persona). El sujeto concuerda con el verbo en persona y número, no llevan complemento agente y admiten la construcción pasiva con el verbo ser sin que cambie el sujeto. Por ejemplo: Se aprobó el reglamento/El reglamento fue aprobado. Se verbo en sujeto paciente
Voz activa
Oración pasiva refleja
ACTIVIDAD
Subraya las oraciones pasivas:
- Se consumían muchas naranjas - Los inmigrantes fueron legalizados
- Se fue de viaje por Europa por el gobierno
- Se firmó la paz en Rusia - El avión despegó a la hora en punto
- Se han plantado unos árboles en - Se ríe de todo
el monte - Este cuadro fue pintado por un famoso pintor español.
3.2) Oraciones activas
a) Transitivas e intransitivas
Las transitivas son aquellas que llevan complemento directo, y las
Intransitivas las que no lo llevan:
Estos músicos necesitan un buen director (transitiva)
CD
Luisa no ha ido nunca a un estadio de fútbol (intransitiva)
V. Intransitivo
b) Reflexivas
En estas oraciones, los pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se)
realizan la función de complemento directo o indirecto y se corresponden
con el sujeto. El pronombre reflexivo se puede sustituir por “a mi mismo”, “a
ti mismo”, “a si mismo”… Por ejemplo:
Tú te lavas (a ti mismo)/Oración reflexiva
CD
Tú te lavas la cabeza (a ti mismo)/Oración reflexiva
CI
c) Recíprocas
Son oraciones en las que dos o más sujetos realizan uno sobre otro la misma
acción: Sebastián y Pedro se tutean (el uno al otro)
Raquel y Silvia se escriben cartas (la una a la otra)
Comentarios
Publicar un comentario